Este es un espacio para la creatividad en el mundo escolar.
Esperamos tus visitas y comentarios
martes, 21 de diciembre de 2010
SENSACIONES:
NUESTRA FELICITACIÓN NAVIDEÑA:
martes, 7 de diciembre de 2010
Las siete maravillas del Mundo Antiguo.
lunes, 6 de diciembre de 2010
EL OLIMPO:
[Pica en la palabra subrayada si quieres ampliar tus conocimientos]
YO RECOMIENDO:
Los autores son René Goscigny, que escribía los textos y Albert Uderzo que hace los dibujos.
Los textos originales están en francés.
El género al que pertenece el cómic es el narrativo.
Los personajes principales son siempre los mismos:
-Asterix es un guerrero galo, astuto e inteligente. Es pequeño pero matón.
-Obelix es su amigo fiel. Es forzudo y al que le gusta comer jabalíes. Es grande, gordo, bueno y simple.
-Panoramix es el druida de la aldea gala. Ha inventado un brebaje que da una fuerza descomunal a todo el que la bebe.
- Los romanos, contra los que siempre se pelean los galos.
- Los piratas: Una vez que aparecen siempre terminan sufriendo, por un motivo u otro.
El nivel lingüístico: Es familiar porque se entienden bien las palabras.
Las técnicas de escritura que ha empleado el autor: diálogos -bocadillos- porque es un cómic.
La enseñanza que se saca de la lectura: Hay que ser listos en la vida.
¿Qué interesa de él? Es gracioso.
Recomendaría su lectura porque divierte, cuenta aventuras...
LECTURAS DEL TRIMESTRE:
Los fenicios:
viernes, 3 de diciembre de 2010
Los Complementos Circunstanciales:
Se enfadó.
Se enfadó allí.
Se enfadó allí, ayer.
Se enfadó allí, ayer, rápidamente.
Se enfadó allí, ayer, rápidamente y mucho.
Variaciones de estilo:
Ayer se enfadó allí, rápidamente mucho.
Ayer, allí, se enfadó mucho rápidamente.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Texto de una concha y una hoja.
... A lo que la hoja le contesta...-yo vengo de un árbol ¿ y tú de dónde vienes?...
-Pues yo vengo del mar Mediterráneo.
La hoja tenía curiosidad y le pregunta...-¿Tenías perla?...-Sí, pero me la quitaron.
-¿Y quién te trajo aquí?...-Una señora...
-¿Cuántos años tienes?...
-Tengo 14 años y tú?...-Pues yo tengo 6 meses...
-¿Y había muchos peces en el agua? Es que soy muy curiosa...-Sí, pero los pescadores los pescaban....
-¿Cómo es dentro del mar?...-Es como si fuera otro mundo lleno de peces, algas, mejillones, pulpos... Es muy bonito.
-¿Y cómo te sientes fuera del agua?...-Pues no muy bien, es muchísimo mejor en el agua...
-¿Viviste en más mares o sólo en uno?...-Viví en dos mares, en el mar Mediterráneo y en el mar Negro...
-¿Cómo te llamas?...-Me llamo Conchita...
-Bueno pues gracias por contestarme ¡hasta luego!...-Adiós.
-Caracola: Del fondo del mar ¿Y tú?
-Hoja: Yo, de la rama de un árbol.
¿Cuántos años tienes?
¿Has tenido perlas?
¿Te gustaría que te tuviese en un acuario?
¿Qué comes?
¿Por qué tienes rayas de distintos colores?
¿Cómo te llamas? ¿Cuántos años tienes?¿Quiénes eran tus amigos? ¿Cómo eras dentro del mar?
¿Cómo te sientes fuera del agua?
viernes, 12 de noviembre de 2010
12-11-10...Una fecha decreciente
La mañana ha sido diferente. Nos han encomendado una misión poco habitual: Recoger hojas. Hojas caídas. Hojas pequeñas, grandes... Hojas olorosas. Hojas marrones, amarillas, rojizas y verdosas.
Nos hemos interrogado directamente: ¿ Hojas? ¿Para
qué serán las hojas? ¿Qué haremos con ellas?
Nos hemos preguntado indirectamente: Me gustaría saber
por qué las hemos colocado en la esquina del pupitre.
Querría informarme si tendremos que secarlas...
martes, 9 de noviembre de 2010
Alejandro Magno
Hijo del Rey Filipo II y de la princesa Olimpia, descendiente de la familia real Epirota.
Alejandro tuvo formación militar y su tutor fue Aristóteles.
Sucedió a su padre en el 336 a. C.
Con provisiones, pasa por Ecbatana, Bactriana y Sugdiana. Llega a otras regiones de Asia donde es recibido como héroe.
Luego pasa por Fenicia y Palestina y parte rumbo a Egipto. Luego de un perìodo breve de tranquilidad, parte hacia el centro del poder persa para terminar su conquista. Cruza el Tigris y el Eúfrates. Después a Babilonia y Sussa.
Se casa con Barsine, una oriental con quien tiene un hijo: Heracles.
De todas formas el único amor de Alejandro fue su amigo Hefestión.
Conoce a Roxana, princesa irania, y es casa tiene un hijo llamado Alejandro.
Muere en Babilonia en el 323 a. C., a los 33 años. -Pipiola-
miércoles, 27 de octubre de 2010
Un dictado:
martes, 26 de octubre de 2010
Investigamos a...
.-¿Quién era?.- Fue un político y orador, ateniense, muy importante.
.-¿Qué significa su nombre?.- Su nombre significa 'Rodeado de gloria'
.-¿Cuál era su mote?.- El Olimpico.
.-¿Cómo era físicamente?.- Era débil y tenía la cabeza en forma de pera.
.-¿En qué época vivió?.- En el siglo V a. de C. [(-495) al (- 429) a. de C]
.-¿En qué país vivió?.- En la antigua Grecia, en la polis (ciudad-Estado) de Atenas.
.-¿Quiénes fueron sus maestros? Fue alumno de los filósofos Anaxágoras de Clazómenes, Protágoras de Abdera y Zenón de Elea.
Creía que todo el mundo era divisible, y que había unas semillas.
-Protágoras. Admirado experto en retórica (el arte de saber hablar)Recorría el mundo griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos acerca del correcto uso de las palabras u ortoepeia.
Creía que el hombre era la medida de todas las cosas.
-Zenón era un filósofo. No sabemos muy bien cuándo nació ni cuando murió.
.-¿Por qué fue importante Pericles?
Porque impulsó la democracia en su polis. Porque la embelleció con nuevos edificios, por ejemplo, El Partenón, en la Acrópolis, y porque fue elegido para gobernar su ciudad durante mucho tiempo.
.-¿Qué leyes creó?
Sobre el año 451, El Consejo creó una ley que restringía la ciudadanía ateniense a aquellos cuya famila, por ambas partes, era ciudadana. Fue aprobada con el apoyo de Pericles. En esta época, la guerra con Persia (La II guerra médica) acabó por fin.
viernes, 22 de octubre de 2010
Un visitante...
miércoles, 20 de octubre de 2010
Emparejamos...
Verdades 'indemostrables'
Les hemos llamado 'Axiomas':
1er Axioma.- Lo que no es Sujeto, es Predicado, y viceversa.
EL ITINERARIO
Para no olvidar los pasos que tenemos que seguir, hemos inventado El Itinerario.
Aquí iremos copiando la ruta, para poder consultarla de vez en cuando:
1er Paso.- Leer la oración.
2º.- Comprender lo que quiere decir. Entender la idea que quiere transmitir el emisor.
3º.- Buscar el verbo, porque es la palabra que reconocemos siempre.
Tenemos un truco para ello: es la única palabra que podemos poner en tiempo pasado, presente o futuro.
4º.- Subrayamos el verbo, porque funciona como núcleo del Predicado.
miércoles, 13 de octubre de 2010
Noticias Sintácticas:
Ha empezado el rescate de los mineros chilenos.
Están sacándolos por medio de una cápsula-ascensor.
Las familias de los mineros deben de estar felices y esperanzadas.
En las frases que entre todos hemos creado, hemos buscado el Sujeto y el Predicado.
También nos hemos aprendido el truco del almendruco para encontrar Sujetos sin equivocarnos: Nos hemos de fijar en la concordancia del Núcleo del Sujeto con el Núcleo del Predicado, o sea, con el Verbo. -Aristoi-
domingo, 10 de octubre de 2010
Una fecha redonda : Hoy, 10 del 10 del 10...
Diez dedos.
Los egipcios empezaron con el diez.
Para los griegos era 'tetraktys',
el número perfecto,
el triángulo de diez puntos.
Es el primer número con dos cifras.
Es la decena.
Y para nosotros,
un objetivo, una meta...
el diez, ¡sobresaliente!
viernes, 8 de octubre de 2010
Nueva idea:
martes, 5 de octubre de 2010
Perfecciones de un Bitexto:
viernes, 1 de octubre de 2010
TEXTO LITERARIO:
las vïoletas süave olor,
brumas de plata la noche fría,
luz y oro el día,
yo algo mejor,
¡yo tengo Amor!"
-Gustavo Adolfo Bécquer-
martes, 28 de septiembre de 2010
LA NUEVA AGENDA
lunes, 27 de septiembre de 2010
La Iliada

HOMERO

jueves, 23 de septiembre de 2010
Primera lección de Literatura
martes, 21 de septiembre de 2010
Estudiando Historia:
Nuestra revista se va a llamar La salsa histórica sonrosada y tratará temas de Prensa Rosa mitológica, narrando nuestra visión de las leyendas históricas que estemos estudiando.
Empezamos con la leyenda del Minotauro.
En Creta, una isla del Mediterráneo, cerca de Grecia -que entonces todavía no se llamaba así- vivía el rey Minos, doce o trece siglos antes de Jesucristo.
Este rey ofendió al dios Poseidón y este se vengó haciendo que su mujer, Pasifae, se enamorase de un toro, y de ese amor nació el Minotauro:un extraño ser, mitad hombre y mitad toro.
Entonces Minos ordenó a Dédalo que construyese el Laberinto, para encerrar allí al Minotauro. Todos los años este animal exigía siete muchachas y siete muchachos.
Uno de ellos fue Teseo, hijo de Egeo,rey de Atenas. Teseo se propuso a matar al Minotauro y así liberar a su patria de Minos y su condena.
Cuando llegaron a Creta, los jóvenes fueron presentados a Minos. Teseo estaba convencido de que él podía vencerlo.
Ariadna -hija de Minos-, se dispuso a ayudarlo, e ideó un plan que ayudara a Teseo a encontrar la salida del laberinto. En realidad ese plan era usar un ovillo de hilo que Ariadna le entregó para que, al desenrollarlo, le mostrara el camino que iba recorriendo y no se perdiera al salir.
Teseo venció al Minotauro, logró salir del Laberinto y se casó con Ariadna.-Coloretes-
¿Para qué sirve la Lengua?
La Lengua sirve para comunicarnos.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Preguntas que nos hacemos al empezar el curso:
martes, 14 de septiembre de 2010
¿DE QUÉ TRATA LA LENGUA?
-Aprender palabras.
-Aprender a vocalizar mejor las palabras.
-Aprender Literatura.
-Realizar comunicación.
-Aprender a escribir correctamente.
-Escribir textos.
-Saber leer.
-Proporcionar temas de estudio.
-Comprender el significado de palabras, frases, textos.
Estas son las ideas que se nos han ocurrido a nosotros solitos a propósito de la pregunta que nos ha propuesto Lajefa.
lunes, 13 de septiembre de 2010
HOY, LA VUELTA A LA RUTINA...
jueves, 9 de septiembre de 2010
El retorno
el curso. Tenemos nuevos compañeros y nuevos profes...A ver cómo se nos da el año...
jueves, 2 de septiembre de 2010
LA VUELTA EN SEPTIEMBRE:
¿Estáis preparados para inciar un nuevo curso? ¡Ánimo!
Ya sólo os quedan 8 días para la vuelta a la vida académica...
lunes, 14 de junio de 2010
LA RELAJACIÓN:
Nos ha parecido una actividad muy tranquila, y por eso, cada jueves, pedíamos la repetición.
Hemos escuchado diversas músicas: de Pachelbel, de Albinoni, de Boccherini...incluso hemos aportado nosotros mismos algún tema. Si quieres escuchar música relajante, pica en el gachet...
viernes, 11 de junio de 2010
Los finales de curso:
Las últimas noticias:
Alicia González y su equipo de intrépidos redactores ("La
madriguera", El país de los estudiantes) han ganado en la fase autonómica.
El 21 de junio se van a concursar a Madrid.¡Les deseamos mucha suerte!
miércoles, 9 de junio de 2010
Adverbios, adverbios...
Ahora.
A ojos cerrados
y a la chita callando
voy a celebrar
mi triunfo a lo grande.
¡Efectivamente lo merezco!
lunes, 7 de junio de 2010
LOS ADVERBIOS
¿Dónde estás?
¿Aquí? ¿Allí?
¿Cerca? ¿Lejos?
¿Dónde estás tú?
¿Enfrente de mí?
o ¿Detrás de mi?
¡Estás dentro de mi!
lunes, 24 de mayo de 2010
Los verbos copulativos y predicativos:
-Mi frente es pálida, mis trenzas de oro,
-Yo soy un sueño, un imposible,
miércoles, 19 de mayo de 2010
Este trimestre hemos leído:
Estudiando Ciencias Sociales
Terremoto, sismo, seísmo, movimiento sísmico, movimiento telúrico, temblor de tierra… son algunos de los nombres que recibe este fenómeno.
Un terremoto es un temblor brusco de la corteza terrestre.
Con los ordenadores hemos buscado información y hemos encontrado noticias sobre terremotos en los Andes, leyendo un periódico digital.
Partes de la noticia:
-¿Qué ha sucedido?- Un fuerte sismo,seísmo o terreno.
-¿A quién le ha sucedido?- A un país, Perú.
-¿Cuándo ha pasado?- El martes, 18 de mayo.
-¿Dónde ha sido?- En Moyabamba y en Chahapoyas.
-¿Cómo ha sido?- Con una intensidad de 6’4, en la escala de Richter.
Con una profundidad de 219 km.
-Lahormiguita, Risikas, Overcus, Deani-
viernes, 7 de mayo de 2010
FIGURAS LITERARIAS:
Las otras actividades del trimestre:
jueves, 6 de mayo de 2010
Las figuras literarias.
Y ay, ay, ay
Tú, la joya, y yo, el joyero.
Tú, el barco, y yo el navegante.
Tú, la joya, y yo, el joyero.
Tú, el pueblo, yo soy la gente.
Tú, la máquina, y yo, el fuego.
Ay, tú, el 'pecao', y yo, el penitente.
]
Una visita europea: 'Back to School'
viernes, 30 de abril de 2010
LOS VERBOS EN LOS MAYOS...
La fiesta consiste, principalmente, en la ronda a las mozas -mayas- cantándoles coplas de cuatro versos, en las que cada mayo alaba las gracias de las chicas, con pícaras alusiones a las partes de su cuerpo y donde la belleza de la mujer se compara con metáforas.
Nosotros vamos a utilizar estos textos para trabajarlos en la clase de Lengua. -Doripacijabe-
Ronda
Ya estamos a treinta
del Abril cumplido
alégrate dama
que mayo ha venido.
Ya ha venido mayo
bienvenido sea
florido y hermoso
con su primavera.
A cantarte el Mayo,
salada, venimos
y para cantarte
licencia pedimos.
Como no contestas
ni nos dices nada
será que tenemos
la licencia dada.
No hay pluma que sirva
al pintor poeta
ni pincel que copie
tu gentil belleza.
Esa es tu cabeza
es tan redondita
que en ella se forma
una margarita.
Tu pelo es madeja
del oro más fino
que envidian los rayos
del sol purpurino.
Tu frente espaciosa
es campo de guerra,
donde Cupido
plantó su bandera.
Esas son tus cejas,
un poquico arqueadas,
son arcos del cielo
y el cielo es tu cara
Esos son tus ojos,
luceros del alba,
que alumbran el cielo
de mis esperanzas.
Tu nariz aguda
como fina espada
que a los corazones
sin sentir los pasa.
Esas tus mejillas
blancas, coloradas,
que parecen rosas
en Abril criadas. (...)
Esos son tus labios
son clavel partido
que causan envidia
al hermoso lirio.
Tu boca es chiquita,
graciosa y risueña,
con dientes menudos
que parecen perlas. (...)
Tu garganta, niña,
tan pura y tan bella
que el agua que bebes
toda se clarea.
Esos son tus hombros,
son dos escaleras
para subir al cielo
y bajar por ellas. (...)
Tu pecho, señora,
es arca cerrada,
donde prisionera
se encuentra mi alma.
Tu cintura es junco
que me hace ir temblando
pues temo se rompa
cuando vas temblando. (...)
Si quieres saber María,
el Mayo que te ha caido
Carlicos lleva por nombre
y Lozano de apellido.
Ya te hemos cantado el Mayo
si de tu gusto no es
mañana si vas a misa
ponte el mantón al revés.
martes, 27 de abril de 2010
Trabajando el subjuntivo...
En el texto hemos subrayado las formas verbales, para trabajar el tema del verbo y reforzar el modo subjuntivo, que es el que más se nos resiste.
Consejos de un viejo enamorado
Cuando encuentres a alguien
y ese alguien hiciera que tu corazón dejara de funcionar por algunos segundos...
Presta atención...
Puede tratarse de la persona más importante de tu vida.
Si vuestras miradas se cruzan y, en ese momento, existiera el mismo brillo intenso entre ellas...
Quédate alerta...
Puede ser la persona que has estado esperando desde el minuto en que naciste.
Si el toque de los labios fuera intenso, si el beso fuera apasionado, y tus ojos se llenaran de lágrimas en ese momento...
Percibe...
Existe algo mágico entre vosotros.
Si el primer y el último pensamiento de tu día fuera esa persona, si el deseo de estar juntos llegara a apretar tu corazón...
Agradece...
Del cielo te enviaron un presente divino: el amor.
Si un día tuvierais que pedir perdón uno al otro por algún motivo,
y a cambio recibes un abrazo, una sonrisa, una caricia en tus cabellos...y los gestos valieran más que mil palabras...
Entrégate...
Habéis sido hechos el uno para el otro.
Si por algún motivo estuvieras triste, si la vida te dió un golpe y la otra persona sufre tu sufrimiento, llora tus lágrimas y las enjuga con ternura...
¡Qué cosa más maravillosa!
Puedes contar con ella en cualquier minuto de tu vida.
Si consigues con tu pensamiento sentir por entero a esa persona como si estuviese a tu lado...
Si piensas que ella es guapa aún estando con un pijama viejo y con el cabello enmarañado;
si no consigues trabajar bien todo el día, ansioso por el encuentro que habéis fijado para esa noche...
Si no puedes imaginar, de manera alguna, tu futuro sin esa persona a tu lado...
Si tienes la certeza de que verás a esa persona envejecer a tu lado, y aún así, tienes la convicción de que vas a continuar estando loco por ella...
Si prefieres cerrar los ojos, antes de ver su partida: Es el amor que llegó a tu vida.
Las personas se enamoran muchas veces en la vida, pero pocas son las que aman y encuentran el amor verdadero...
A veces la encuentran, pero por no prestar atención a las señales, dejan pasar el amor, sin dejarlo vivir realmente.
No dejes que las locuras de tu día a día te dejen ciego para vivir la mejor cosa de la vida...El amor.
Estrategia para encontrar formas verbales: deben ser palabras que expresen un proceso: algo que ha ocurrido, que ocurre, que ocurrirá o que puede que ocurra.
viernes, 16 de abril de 2010
BUSCANDO VERBOS
Cada vez que tu quieras respirar,
cada vez que el sol pega en el mar
Me recordarás...
Cada vez que tu trates de romper
Un recuerdo más de lo que deje
Me recordarás
Cuando vas a entender que mi corazón
de latir por ti muere de dolor...
Cada vez que tu vuelvas a besar,
cada vez que te den un abrazo más
Me recordarás
Desde que tu no estás no vivo yo.
No me imagino otro rostro al despertar.
No podría ponerme en tu lugar.
El frío que hiela mi sangre al recordar
que yo no puedo ya verte
Ya verte más
Cuando vas a entender que mi corazón
De latir por ti muere de dolor
Cada vez que tu vuelvas a besar,
cada vez que te den un abrazo más
Me recordarás
Cada vez que te den un abrazo mas
Me recordarás
Me recordarás
Me recordarás
Cada vez que tu quieras respirar
Me recordarás
Me recordarás
Cada vez que tu quieras respirar
Me recordarás
Me recordarás
Cada vez que tu quieras respirar
Me recordarás

Me recordarás
Cada vez que tu quieras respirar
Me recordarás
Me recordarás...
La música es de una canción de The Police, 'Every breat you take' (With Lyrics)
Pica en el nombre y escucharás el original.
miércoles, 7 de abril de 2010
EL TERCER Y ÚLTIMO TRIMESTRE:
sábado, 27 de marzo de 2010
Y el día 26: Día de Convivencia
Y los finales del Día de Convivencia:
DEGUSTATIO MANDUCAE ROMANORUN