Aquí encontrarás trabajos, actividades y creaciones de estudiantes del PAB -Programa de Aprendizajes Básicos-

Este es un espacio para la creatividad en el mundo escolar.

Esperamos tus visitas y comentarios



Mostrando entradas con la etiqueta 'Salsa histórica sonrosada'. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 'Salsa histórica sonrosada'. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2013

Otro personaje medieval: Juana de Arco

Juana De Arco (1412-1431) nació en Dormrémy, un pequeño poblado de Francia.




Nació en una familia campesina.
Su infancia trasncurrió durante la guerra de Cien años.
En cuyas batallas se enfrentaron  Francia e Inglaterra, porque los dos paises querían el trono francés.
Colaboró y dirigió el ejército francés porque se lo decía una voz extraña, la de Dios.
Levantó la moral al ejército francés, y pudo conseguir la victoria a Francía.
Despúes fue condenada a la hoguera, porque Francia pensó que era una bruja, fue quemada en la plaza a la vista de sus amigos y familiares.

30 de Mayo, San Fernando.

Fernando III, el Santo, era hijo de Berenguela, reina de Castilla -zona fronteriza con El Andalus- y de Alfonso IX, rey de León.
Durante su reinado unificó los territorios de Castilla y de León.

En la Reconquista, arrebató a Al-Andalus, las ciudades de Córdoba, Sevilla, Jaén y Murcia.
Murió, en Sevilla, en 1252. Allí se encuentra enterrado, en la catedral.

Aquí, en nuestra ciudad, se encuentra una estatua, conmemorando que antiguamente eran las fiestas de la ciudad por esta época.

Su hijo fue Alfonso X, el Sabio.

miércoles, 23 de enero de 2013

Y más griegos célebres:

Hipócrates: Era un griego que nació  en el año 460 a. C.
Pertecene al siglo de Pericles.

Tuvo dos hijos y una hija. Les daba clase a sus dos hijos y a su yerno, que fueron alumnos suyos.
Era médico. Se le consideraba el creador de la medicina científica, porque hizo que fuese una materia independiente.
Su nombre ha dado lugar al adjetivo hipocrático, que hacen los médicos actualmente cuando comienzan a ejercer la medicina.

Se murió en el año 370 a. C. -Elaguila-

Arquímedes: Era un griego que nació en Siracusa, situada en la isla del sur de Italia, en el 287 a. C.
Estudió en Alejandría y Egipto. Era matemático, físico, ingeniero, inventor y astrónomo.

Destacó en la física y las matemáticas e inventó el tornillo y algunas máquinas de guerra.
Se ha podido comprobar que llegó a diseñar máquinas capaces de sacar barcos enemigos del agua o prenderles fuego utilizando una serie de espejos
Imagen recogida de internet

Se murió en el año 212 a. C. en el asedio de Siracusa, la actual Sicilia -Italia-, asesinado por un soldado romano. -Elaguila-


Literatos griegos:

Aristófanes fue un famoso comediógrafo griego, un autor principal  del género cómico.
Era calvo, aunque lo representan con pelo:
Vivió durante la Guerra del Peloponeso, época que coincide con el esplendor ateniense y su  derrota a manos de Esparta. Este tema lo usó en su obra Lisístrata.
Su postura conservadora le llevó a defender la validez de la tradición y se mostró reacio ante cualquier nueva doctrina filosófica. Por eso ridiculizó a Sócrates en su obra Las nubes.
Decía que llenaba de tonterías la mente de los jóvenes.
Tampoco se llevaba bien con Eurípides.
Otra obra famosa es Las ranas. En esta comedia se burla de Baco, una deidad del Olimpo.
Su escritura gozó de una inmensa popularidad. Tenía un estilo peculiar: mezclaba lo real y lo fantástico, lo vulgar con lo elevado.
Aunque se le conoce como el padre de la comedia, es difícil tener seguridad sobre si son realmente suyas  las cuarenta obras que se le atribuyen .
Su vida se desarrolló entre el 444 a. C y el 385 a. C.
-Solete + Estrella-

Otros personajes griegos:

Alcibíades nació en Atenas y era hijo de Clinias y miembro de la familia aristocrática de los Alcmeónidas, del demo de Escambónidas.
Tuvo un papel destacado en la segunda fase de la guerra del Peloponeso. Era  consejero estratégico, comandante y político.
 


Durante el transcurso de la guerra del Peloponeso, Alcibíades cambió de bando en varias ocasiones.
En su Atenas nativa, a principios de los años 410 a. C., defendió una política exterior agresiva y fue un destacado defensor de la expedición a Sicilia.
Huyó a Esparta cuando sus enemigos políticos presentaron cargos de sacrilegio. Luchó de parte de los espartanos y desempeñó un importante papel en la destrucción de la ciudad de Atenas.
Sus capacidades militares y políticas  resultaban  valiosas , aunque su capacidad para granjearse poderosos enemigos, aseguró que nunca permaneciera en un mismo lugar durante mucho tiempo.
Murió en el 404 a. C.

Jenofonte
Jenofonte nació en las cercanías de Atenas, en la región de Ática, durante la segunda mitad del siglo V a. C., en el seno de una familia acomodada.
Además era Historiador, militar y filósofo reconocido por sus escritos sobre la cultura e historia de Grecia.
Su infancia y juventud transcurrieron durante la Guerra del Peloponeso (431-404 a. C.), en la que participó formando parte de las fuerzas ecuestres.
Fue discípulo de Sócrates y escribió diálogos inspirados en su persona.
Escribió la Anábasis. Es la historia de una expedición de Ciro, el Joven -Rey de Persia- en la que participó como comandante.
Como historiador, Jenofonte tiene notables defectos: no es exhaustivo en la recogida de datos, es olvidadizo y margina hechos de primera importancia. Cuenta las cosas desde su propia perspectiva.


Sus escritos son un reportaje de sus propias experiencias en el ejército.
Su escritura es fresca, precisa, rápida, tan sólo alterada por la longitud de algunos discursos.
La claridad y sencillez de sus escritos hicieron que ganara multitud de lectores.

Tras regresar a Grecia, Jenofonte entra al servicio del rey espartano Agesilao II, que comandaba un cuerpo expedicionario griego para proteger las ciudades griegas de Asia Menor de los persas 396a.C.
Murió en a.C. 355, en Tracia.
-Estrella-

martes, 8 de enero de 2013

Filósofos griegos famosos:


Sócrates: Nació en la Antigua Atenas, el 469 a. C.
Era hijo de un escultor y una comadrona, por lo tanto, recibió una educación tradicional. 
Era de pequeña estatura, vientre prominente, ojos saltones y nariz exageradamente respingona. En su aspecto era algo desaliñado.
Se casó con Jantipa. No fueron muy felices.
Su moral era austera, profunda y severa.
Fue filósofo: "Sólo sé que no sé nada". Era una persona modesta.
Señalaba que el fin del hombre es el bien y la felicidad, adquiridos por la práctica de la virtud.
Se dedicó a enseñar con un método a base de preguntas. Se proponía descubrir la verdad.
Preparó a muchos griegos famosos: Platón, Euclides, Aristipo, Alcibiades, Jenofonte...e indirectamente a Aristóteles.
Como su método filosófico parecía dudar de todo, fue acusado por sus enemigos de ir contra la democracia ateniense, y de corromper a la juventud.
Fue condenado a beber la cicuta, y  quiso estar en la cárcel por respeto a las leyes.
Murió en el 399 a. C. con una muerte serena y ejemplar, después de pronunciar un discurso sobre la inmortalidad. Estos datos los conocemos porque los contó Platón en una de sus obras.
-Lamariposa + Laluna-
Platón: Fue un filosofo griego seguidor de Sócrates. Nació en Egina, cerca de Atenas, en el 429 a.C.
En realidad se llamaba Aristocles, como su abuelo. Pero tenía muy ancha la espalda, porque había sido atleta y se quedó con ese sobrenombre.
Pertenecía a la aristocracia griega.
Platón participó la enseñanza de la Academia.Tenía este nombre porque estaba en los jardines de Academo, famoso héroe legendario.
Viajó bastante: Megara, Egipto, Siracusa...
Creó la filosofía idealista, donde recogía toda la filosofía antigua, aunque retocándola un poco.
Escribió siempre en forma de diálogo. Su obra más famosa se llama Diálogos.
Fue maestro del filósofo Aristóteles.
Fue contemporáneo de los literatos Sófocles, Eurípides, Aristófanes, Menandro...; del escultor Praxíteles;  de los historiadores Jenofonte o Tucídides; y del militar Alcibíades.
Murió en 347 a. C. -Lamariposa + Laluna-
Aristóteles:
Era un filósofo griego, fue discípulo de Platón.  Produjo una enorme influencia sobre la historia intelectual de occidente.
Nació en 384 a.C en un pueblo de Macedonia, Estagira.
Pero cuando su padre se murió, fue a Atenas a la academia de su maestro Platón, en la que estuvo veinte años hasta que murió Platón.
Formó su propia escuela llamada Liceo (llamado así por estar situado dentro de un recinto dedicado al dios Apolo Licio).
Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología.
Inventó el silogismo: es una forma de razonamiento...
"Todo hombre es mortal.
Olegario es hombre.
Luego Olegario es mortal"
Aunque algunos juicios pueden ser erróneos:
"Sócrates es mortal, un gato es mortal, ergo Sócrates es un gato".
Fue maestro de Alejandro Magno en el reino de Macedonia.
Aristóteles murió en 322 a.C  por muerte natural.
Era uno de los  mejores filósofos de la antigua Grecia. Sus principales obras tratan de  la Lógica. -Elaguila-

viernes, 16 de noviembre de 2012

LA SOCIEDAD ATENIENSE:

UN TEÓFILO CUALQUIERA.
[Historia de los griegos de Indro Montanelli. Ed. GP. -1969]
.- El niño recibió el nombre después de los diez días de su nacimiento.
.- Su casa estaba construida de ladrillos y enjalbegada.
.- Allí, la familia se reunía para comer y rezar.
.- La mayor parte de su tiempo la pasaba en el patio.
.- En la escuela se sentaba en una silla.
.- Podía especializarse en oratoria, o en ciencias, o en filosofía, o en historia.
.- Debía hacer el servicio militar.
.- A partir de ese momento era ya un ciudadano de polis.
.- Llevaba una dieta sobria y seca: aceitunas, higos, tortas de cebada, pescados, sepia, calamar…vino.
.- Poseía un traje, el quitón, de color rojo.
.- Le gustaban mucho los anillos.
.- Siempre tenía alguna pasión: gloria, amor, poder, dinero y hasta sapiencia.

-Sintagma Nominal-
NB.- Si quieres leer más información sobre el libro, pica en el enlace.

martes, 23 de octubre de 2012

Sintagmas Nominales:

Guerreros
Guerreros espartanos.
Guerreros espartanos, luchadores.
Guerreros espartanos, luchadores, valientes.
Guerreros espartanos, luchadores, valientes, fuertes.
Guerreros espartanos, luchadores, valientes, fuertes, conquistadores, vanidosos.
Guerreros espartanos, luchadores, valientes, fuertes, conquistadores, vanidosos pelean.
-Sintagma-

viernes, 5 de octubre de 2012

Géneros literarios: La leyenda y los mitos

Un mito es una narración anónima [= de autor desconocido],
de un hecho fabuloso [= alterado por la imaginación de la gente],
de algo ocurrido en un tiempo pasado, remoto e impreciso [= en los orígenes de la humanidad].
- Se crearon para responder a las preguntas que las personas se hacían sobre sí mismos: el nacimiento, la muerte, el más allá, el amor, la guerra, el bien y el mal...
- Los dioses y héroes simbolizaban al ser humano, sus sentimientos, sus pasiones y su relación con el mundo.
- Todas las culturas y civilizaciones tienen sus mitos: La leyenda del Minotauro, Superman es el héroe defensor, Marylin Moroe, es el mito de la seducción.
- Los mitos sirven para establecer los fundamentos de la sociedad, y justificar su modo de vida, sus instituciones, sus ritos religiosos y sus costumbres.
- Sus protagonistas pueden ser seres naturales: hombres, animales...
                                            o seres sobrenaturales: dioses, semidioses.
- El conjunto de mitos es la MITOLOGÍA.
La leyenda del Minotauro:
- Personajes:
N.- PROTAGONISTA:
 El Minotauro.- Hijo de Pasífae, y de un toro blanco, enviado por Poseidón, el díos del mar.
Vivía en un laberinto, en la isla de Creta. Era muy violento y comía carne humana. Eran 14 jóvenes -chicos y chicas- ofrecidas por el monarca cretense. Este lo imponía como tributo a la ciudad de Atenas.
N.- OTROS PERSONAJES:

sábado, 28 de mayo de 2011

Nos hacemos preguntas:

Abderramán III ¿Tenía verdaderamente el pelo largo o llevaba extensiones? -Risikas-
¿Tenía  vendada la cabeza porque le dolía o era porque tenía piojos? -Parravid-

sábado, 5 de febrero de 2011

Emperadores Romanos:

En Ciencias Sociales estamos estudiando la Roma clásica. Ahora estamos en la etapa del Imperio.
Para entender mejor esta época, hemos visto algunos capítulos de la serie televisiva

'Yo Claudio', basada en una novela de Robert Graves. [Puedes picar en los vínculos para ver más datos sobre la serie y otras obras del autor]

También hemos buscado información sobre el último emperador de la dinastía Julia-Claudia.

" Nerón Claudio César Augusto Germánico fue emperador del Imperio Romano entre el año 54 y el 68 d. C.

Fue educado por Lucio Anneo Séneca.

Durante su reinado centró parte d su atención en la diplomacia y el comercio. También favoreció la construcción de diversos teatros y promocionó competiciones y pruebas atléticas" -MiniL+Aciroiv-

"Séneca fue un filosofo romano, conocido por sus obras de carácter moralista" -Lahormiguita-


Séneca y Nerón.
Fue un filósofo romano, conocido por sus obras moralizadoras y educativas. Hijo del orador Marco Anneo Séneca. Nació en Córdoba, en la provincia romana de Hispania. Fue tutor y consejero del emperador Nerón.
Busto de Séneca
Nerón, emperador romano,(Anzio, Lacio, 37 - Roma, 68 d. C) Fue el último de la dinastía Julio-Claudia. Era hijo del primer matrimonio de la segunda mujer de Claudio, Agripina la Joven y, por tanto, tataranieto de Octavio Augusto, el fundador de esta dinastía. Accedió al trono tras la muerte de su tío Claudio, quien anteriormente lo había adoptado y nombrado como sucesor, en perjuicio de su propio hijo, Británico -Signo + Aciroiv-

El reinado de Nerón se asocia comunmente a la tiranía y la extravagancia.

Se le recuerda por una serie de ejecuciones,incluyendo la de su propia madre y la de su hermanastro Británico, y ,sobre todo, por todo el mundo cree que, mientras Roma ardía él estaba componiendo con su lira. Era además perseguidor de los cristianos.

Estas opiniones se basan fundamentalmente en los escritos de los historiadores Tácito y Suetonio.

Pocas de las fuentes antiguas que hayan sobrevivido lo describen de manera favorable, aunque sí hay algunas que relatan su enorme popularidad entre el pueblo romano, sobre todo en Oriente.
La verosimilitud de los documentos que relatan los tiránicos actos de Nerón es motivo de controversia en la actualidad.

Separar la realidad de la ficción, en relación a los escritos clásicos, puede resultarnos imposible. -Coloretes-

viernes, 21 de enero de 2011

LAS GUERRAS PÚNICAS:

Fueron las guerra que libraron Roma y Cartago.
Uno de sus personaje fue ANÍBAL. En clase estamos haciendo un dictado histórico, para trabajar esta época histórica, la aplicación de las normas de ortografía y análisis sintáctico de algunas oraciones.
El texto es el siguiente y lo hemos tomado del libro 'Historia de Roma' de Indro Montalelli:

Aníbal fue un caudillo brillante de la Antigüedad.
Antes de que su padre le llevase a España había recibido
una educación perfecta. Perfecta para aquellos tiempos, se entiende.
Sabía Historia y lenguas -latín y griego-
Aníbal era robusto, frugal, astuto y con un valor sin límites.
Tito Livio (era un historiador romano) cuenta que siempre
era el primero en entrar en combate y el último en salir de él.

Las frases de color verde son las que hemos analizado sintácticamente. -Lajefa-

lunes, 6 de diciembre de 2010

EL OLIMPO:

El monte Olimpo era el lugar donde vivían los dioses griegos.
[Pica en la palabra subrayada si quieres ampliar tus conocimientos]

El jefe era Zeus, señor de la Tierra. Poseidon era el señor de las profundidades marinas y Hades era el dueño del mundo subterráneo.
Eran hijos de Cronos [el Tiempo] y de Rea [la Tierra].
Zeus era el padre, entre otros, de Atenea (su madre era Oceánide), de las doce Horas (su madre era Temis), de las tres Gracias (su madre era Eurínome), de Apolo y Artemisa (su madre era Leto) , de las nueve Musas (su madre era Mnemosine), de Perséfone (su madre era Deméter)...Pero sólo coronó como reina del Olimpo a su mujer Hera.
Afrodita, tiene como atributos la belleza y el amor. También era hija de Zeus y de Talassa.
Apolo, dios de las artes de las letras, significaba el ideal para el griego: equilibrio y mesura.
Ares es el dios de la guerra.
Luego estaban los héroes que eran personas hijas de dioses y de algún mortal. El más famoso es Hércules, hijo de Zeus y de la humana Alcmene, conocido por los trabajos que tuvo que realizar. Dibujo de Deani
El Panteon es el conjunto de dioses y estos dioses tenían cualidades humanas: se engañaban entre si, se enamoraban, eran inquietos, chismosos y tenían pasiones como los humanos.


Los mitos eran historias que se inventaban para explicar problemas planteados por el hombre, cuando éste auún no puede resolverlo científicamente.


-Deani+Lahormiguita+Pipiola+Signo-

martes, 9 de noviembre de 2010

Alejandro Magno

Alejandro III, el Magno, o simplemente Alejandro Magno (el Grande), nació en agosto de 356 a. C. en la ciudad de Pella, capital de Macedonia, al Norte de la actual Grecia.
Hijo del Rey Filipo II y de la princesa Olimpia, descendiente de la familia real Epirota.
Alejandro tuvo formación militar y su tutor fue Aristóteles.
Sucedió a su padre en el 336 a. C.
Con provisiones, pasa por Ecbatana, Bactriana y Sugdiana. Llega a otras regiones de Asia donde es recibido como héroe.
Luego pasa por Fenicia y Palestina y parte rumbo a Egipto. Luego de un perìodo breve de tranquilidad, parte hacia el centro del poder persa para terminar su conquista. Cruza el Tigris y el Eúfrates. Después a Babilonia y Sussa.
Se casa con Barsine, una oriental con quien tiene un hijo: Heracles.
De todas formas el único amor de Alejandro fue su amigo Hefestión.
Conoce a Roxana, princesa irania, y es casa tiene un hijo llamado Alejandro.
Muere en Babilonia en el 323 a. C., a los 33 años. -Pipiola-

martes, 26 de octubre de 2010

Investigamos a...

PERICLES
.-¿Quién era?.- Fue un político y orador, ateniense, muy importante.
.-¿Qué significa su nombre?.- Su nombre significa 'Rodeado de gloria'
.-¿Cuál era su mote?.- El Olimpico.
.-¿Cómo era físicamente?.- Era débil y tenía la cabeza en forma de pera.
.-¿En qué época vivió?.- En el siglo V a. de C. [(-495) al (- 429) a. de C]
.-¿En qué país vivió?.- En la antigua Grecia, en la polis (ciudad-Estado) de Atenas.
.-¿Quiénes fueron sus maestros? Fue alumno de los filósofos Anaxágoras de Clazómenes, Protágoras de Abdera y Zenón de Elea.
-Anaxágoras. (Clazómene, c 499 – Lámpsaco, c 428 a. n. e.)Filósofo griego presocrático, geómetra y astrónomo. Se trasladó a Atenas hacia 453.
Creía que todo el mundo era divisible, y que había unas semillas.
-Protágoras. Admirado experto en retórica (el arte de saber hablar)Recorría el mundo griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos acerca del correcto uso de las palabras u ortoepeia.
Creía que el hombre era la medida de todas las cosas.
-Zenón era un filósofo. No sabemos muy bien cuándo nació ni cuando murió.
.-¿Por qué fue importante Pericles?
Porque impulsó la democracia en su polis. Porque la embelleció con nuevos edificios, por ejemplo, El Partenón, en la Acrópolis, y porque fue elegido para gobernar su ciudad durante mucho tiempo.
.-¿Qué leyes creó?
Sobre el año 451, El Consejo creó una ley que restringía la ciudadanía ateniense a aquellos cuya famila, por ambas partes, era ciudadana. Fue aprobada con el apoyo de Pericles. En esta época, la guerra con Persia (La II guerra médica) acabó por fin.

lunes, 27 de septiembre de 2010

La Iliada

En esta obra se narra la guerra de Troya, que entonces se llamaba Ilión.
Es una especie de leyenda, porque los hechos sucedieron en el siglo XII a. C. y Homero la canta en el siglo VIII a. C.
Los griegos no conocían bien las realidades históricas y las imaginaron así:

Príamo reinaba en Troya, que estaba en las costas de la península de Anatolia -la actual Turquía-. Su hijo Paris raptó a Helena que era la mujer de Menelao, rey de Acaya, una región griega.

Los griegos se agruparon para vengar aquella ofensa y, en numerosas naves, se dirigieron a Troya.

El ejército griego lo mandaba Agamenón, rey de Argos y de Micenas, hermano de Menelao.

Otros héroes griegos eran: Aquiles, rey de Tesalia; Odiseo -Ulises-, rey de Ítaca y esposo de Penélope y amigo de Patroclo.
El bando troyano estaba dirigido por Héctor, hijo de de Príamo y casado con Andrómaca; Eneas.
Mueren numerosos héroes: Patroclo, al que mata Héctor. Éste es muerto por Aquiles. Y éste muere al calvarle Paris una flecha envenenada, que le atravesó el talón.

La Iliada termina con las honras fúnebres del troyano Héctor.


martes, 21 de septiembre de 2010

Estudiando Historia:

La primera actividad en la clase de Ciencias Sociales ha sido la decisión de convertirnos en periodistas 'sonrosados'.
Nuestra revista se va a llamar La salsa histórica sonrosada y tratará temas de Prensa Rosa mitológica, narrando nuestra visión de las leyendas históricas que estemos estudiando.


Empezamos con la leyenda del Minotauro.
En Creta, una isla del Mediterráneo, cerca de Grecia -que entonces todavía no se llamaba así- vivía el rey Minos, doce o trece siglos antes de Jesucristo.
Este rey ofendió al dios Poseidón y este se vengó haciendo que su mujer, Pasifae, se enamorase de un toro, y de ese amor nació el Minotauro:un extraño ser, mitad hombre y mitad toro.
Entonces Minos ordenó a Dédalo que construyese el Laberinto, para encerrar allí al Minotauro. Todos los años este animal exigía siete muchachas y siete muchachos.
Uno de ellos fue Teseo, hijo de Egeo,rey de Atenas.
Teseo se propuso a matar al Minotauro y así liberar a su patria de Minos y su condena.
Cuando llegaron a Creta, los jóvenes fueron presentados a Minos. Teseo estaba convencido de que él podía vencerlo.
Ariadna -hija de Minos-, se dispuso a ayudarlo, e ideó un plan que ayudara a Teseo a encontrar la salida del laberinto. En realidad ese plan era usar un ovillo de hilo que Ariadna le entregó para que, al desenrollarlo, le mostrara el camino que iba recorriendo y no se perdiera al salir.
Teseo venció al Minotauro, logró salir del Laberinto y se casó con Ariadna.-Coloretes-