Este es un espacio para la creatividad en el mundo escolar.
Esperamos tus visitas y comentarios
jueves, 30 de mayo de 2013
Otro personaje medieval: Juana de Arco
30 de Mayo, San Fernando.
miércoles, 23 de enero de 2013
Y más griegos célebres:
Pertecene al siglo de Pericles.
Tuvo dos hijos y una hija. Les daba clase a sus dos hijos y a su yerno, que fueron alumnos suyos.
Se murió en el año 370 a. C. -Elaguila-
Imagen recogida de internet |
Literatos griegos:
Otros personajes griegos:
Sus capacidades militares y políticas resultaban valiosas , aunque su capacidad para granjearse poderosos enemigos, aseguró que nunca permaneciera en un mismo lugar durante mucho tiempo.
Jenofonte |
Su infancia y juventud transcurrieron durante la Guerra del Peloponeso (431-404 a. C.), en la que participó formando parte de las fuerzas ecuestres.
Fue discípulo de Sócrates y escribió diálogos inspirados en su persona.
Escribió la Anábasis. Es la historia de una expedición de Ciro, el Joven -Rey de Persia- en la que participó como comandante.
Como historiador, Jenofonte tiene notables defectos: no es exhaustivo en la recogida de datos, es olvidadizo y margina hechos de primera importancia. Cuenta las cosas desde su propia perspectiva.
martes, 8 de enero de 2013
Filósofos griegos famosos:
viernes, 16 de noviembre de 2012
LA SOCIEDAD ATENIENSE:
[Historia de los griegos de Indro Montanelli. Ed. GP. -1969]
.- El niño recibió el nombre después de los diez días de su nacimiento.
.- Su casa estaba construida de ladrillos y enjalbegada.
.- Allí, la familia se reunía para comer y rezar.
.- La mayor parte de su tiempo la pasaba en el patio.
.- En la escuela se sentaba en una silla.
.- Podía especializarse en oratoria, o en ciencias, o en filosofía, o en historia.
.- Debía hacer el servicio militar.
.- A partir de ese momento era ya un ciudadano de polis.
.- Llevaba una dieta sobria y seca: aceitunas, higos, tortas de cebada, pescados, sepia, calamar…vino.
.- Poseía un traje, el quitón, de color rojo.
.- Le gustaban mucho los anillos.
.- Siempre tenía alguna pasión: gloria, amor, poder, dinero y hasta sapiencia.
martes, 23 de octubre de 2012
Sintagmas Nominales:
Guerreros espartanos.
Guerreros espartanos, luchadores.
Guerreros espartanos, luchadores, valientes.
Guerreros espartanos, luchadores, valientes, fuertes.
Guerreros espartanos, luchadores, valientes, fuertes, conquistadores, vanidosos.
Guerreros espartanos, luchadores, valientes, fuertes, conquistadores, vanidosos pelean.
viernes, 5 de octubre de 2012
Géneros literarios: La leyenda y los mitos
La leyenda del Minotauro:
- Personajes:
N.- PROTAGONISTA:
El Minotauro.- Hijo de Pasífae, y de un toro blanco, enviado por Poseidón, el díos del mar.
Vivía en un laberinto, en la isla de Creta. Era muy violento y comía carne humana. Eran 14 jóvenes -chicos y chicas- ofrecidas por el monarca cretense. Este lo imponía como tributo a la ciudad de Atenas.
N.- OTROS PERSONAJES:
sábado, 28 de mayo de 2011
Nos hacemos preguntas:
¿Tenía vendada la cabeza porque le dolía o era porque tenía piojos? -Parravid-
sábado, 5 de febrero de 2011
Emperadores Romanos:
Para entender mejor esta época, hemos visto algunos capítulos de la serie televisiva
Fue un filósofo romano, conocido por sus obras moralizadoras y educativas. Hijo del orador Marco Anneo Séneca. Nació en Córdoba, en la provincia romana de Hispania. Fue tutor y consejero del emperador Nerón.

El reinado de Nerón se asocia comunmente a la tiranía y la extravagancia.
Se le recuerda por una serie de ejecuciones,incluyendo la de su propia madre y la de su hermanastro Británico, y ,sobre todo, por todo el mundo cree que, mientras Roma ardía él estaba componiendo con su lira. Era además perseguidor de los cristianos.
Estas opiniones se basan fundamentalmente en los escritos de los historiadores Tácito y Suetonio.
Pocas de las fuentes antiguas que hayan sobrevivido lo describen de manera favorable, aunque sí hay algunas que relatan su enorme popularidad entre el pueblo romano, sobre todo en Oriente.
La verosimilitud de los documentos que relatan los tiránicos actos de Nerón es motivo de controversia en la actualidad.
Separar la realidad de la ficción, en relación a los escritos clásicos, puede resultarnos imposible. -Coloretes-
viernes, 21 de enero de 2011
LAS GUERRAS PÚNICAS:
Aníbal fue un caudillo brillante de la Antigüedad.
Antes de que su padre le llevase a España había recibido
una educación perfecta. Perfecta para aquellos tiempos, se entiende.
Sabía Historia y lenguas -latín y griego-
Aníbal era robusto, frugal, astuto y con un valor sin límites.
Tito Livio (era un historiador romano) cuenta que siempre
era el primero en entrar en combate y el último en salir de él.
Las frases de color verde son las que hemos analizado sintácticamente. -Lajefa-
lunes, 6 de diciembre de 2010
EL OLIMPO:
[Pica en la palabra subrayada si quieres ampliar tus conocimientos]
martes, 9 de noviembre de 2010
Alejandro Magno
Hijo del Rey Filipo II y de la princesa Olimpia, descendiente de la familia real Epirota.
Alejandro tuvo formación militar y su tutor fue Aristóteles.
Sucedió a su padre en el 336 a. C.
Con provisiones, pasa por Ecbatana, Bactriana y Sugdiana. Llega a otras regiones de Asia donde es recibido como héroe.
Luego pasa por Fenicia y Palestina y parte rumbo a Egipto. Luego de un perìodo breve de tranquilidad, parte hacia el centro del poder persa para terminar su conquista. Cruza el Tigris y el Eúfrates. Después a Babilonia y Sussa.
Se casa con Barsine, una oriental con quien tiene un hijo: Heracles.
De todas formas el único amor de Alejandro fue su amigo Hefestión.
Conoce a Roxana, princesa irania, y es casa tiene un hijo llamado Alejandro.
Muere en Babilonia en el 323 a. C., a los 33 años. -Pipiola-
martes, 26 de octubre de 2010
Investigamos a...
.-¿Quién era?.- Fue un político y orador, ateniense, muy importante.
.-¿Qué significa su nombre?.- Su nombre significa 'Rodeado de gloria'
.-¿Cuál era su mote?.- El Olimpico.
.-¿Cómo era físicamente?.- Era débil y tenía la cabeza en forma de pera.
.-¿En qué época vivió?.- En el siglo V a. de C. [(-495) al (- 429) a. de C]
.-¿En qué país vivió?.- En la antigua Grecia, en la polis (ciudad-Estado) de Atenas.
.-¿Quiénes fueron sus maestros? Fue alumno de los filósofos Anaxágoras de Clazómenes, Protágoras de Abdera y Zenón de Elea.
Creía que todo el mundo era divisible, y que había unas semillas.
-Protágoras. Admirado experto en retórica (el arte de saber hablar)Recorría el mundo griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos acerca del correcto uso de las palabras u ortoepeia.
Creía que el hombre era la medida de todas las cosas.
-Zenón era un filósofo. No sabemos muy bien cuándo nació ni cuando murió.
.-¿Por qué fue importante Pericles?
Porque impulsó la democracia en su polis. Porque la embelleció con nuevos edificios, por ejemplo, El Partenón, en la Acrópolis, y porque fue elegido para gobernar su ciudad durante mucho tiempo.
.-¿Qué leyes creó?
Sobre el año 451, El Consejo creó una ley que restringía la ciudadanía ateniense a aquellos cuya famila, por ambas partes, era ciudadana. Fue aprobada con el apoyo de Pericles. En esta época, la guerra con Persia (La II guerra médica) acabó por fin.
lunes, 27 de septiembre de 2010
La Iliada

martes, 21 de septiembre de 2010
Estudiando Historia:
Nuestra revista se va a llamar La salsa histórica sonrosada y tratará temas de Prensa Rosa mitológica, narrando nuestra visión de las leyendas históricas que estemos estudiando.
Empezamos con la leyenda del Minotauro.
En Creta, una isla del Mediterráneo, cerca de Grecia -que entonces todavía no se llamaba así- vivía el rey Minos, doce o trece siglos antes de Jesucristo.
Este rey ofendió al dios Poseidón y este se vengó haciendo que su mujer, Pasifae, se enamorase de un toro, y de ese amor nació el Minotauro:un extraño ser, mitad hombre y mitad toro.
Entonces Minos ordenó a Dédalo que construyese el Laberinto, para encerrar allí al Minotauro. Todos los años este animal exigía siete muchachas y siete muchachos.
Uno de ellos fue Teseo, hijo de Egeo,rey de Atenas. Teseo se propuso a matar al Minotauro y así liberar a su patria de Minos y su condena.
Cuando llegaron a Creta, los jóvenes fueron presentados a Minos. Teseo estaba convencido de que él podía vencerlo.
Ariadna -hija de Minos-, se dispuso a ayudarlo, e ideó un plan que ayudara a Teseo a encontrar la salida del laberinto. En realidad ese plan era usar un ovillo de hilo que Ariadna le entregó para que, al desenrollarlo, le mostrara el camino que iba recorriendo y no se perdiera al salir.
Teseo venció al Minotauro, logró salir del Laberinto y se casó con Ariadna.-Coloretes-