Aquí encontrarás trabajos, actividades y creaciones de estudiantes del PAB -Programa de Aprendizajes Básicos-

Este es un espacio para la creatividad en el mundo escolar.

Esperamos tus visitas y comentarios



Mostrando entradas con la etiqueta Adjetivación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adjetivación. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2013

Una descripción especial: Caricatura

Una caricatura es un retrato de una persona . A la  que  se le exageran  los caracteres físicos de su  imagen .
Las personas que crean o dibujan este tipo de imágenes se llaman caricaturistas .

-Aura + Lafleur-

sábado, 30 de noviembre de 2013

Así funcionan en el grupo:






A mi, Burbujita me ven en el grupo como timidilla, porque no hablo por no meter la pata.





Dicen mis compañeros que me ven en el papel de buena, porque siempre estoy dispuesta a ayudar.




A mi me ven como charlatán, porque me encanta hablar de todo, -menos del tema que se trata-.




Me han definido como buena, porque intento ayudar a los demás y tengo las cosas claras.









Así vemos a...

Mis compañeros me han definido como timidillaporque dicen que no hablo por no meter la pata.

Me han puesto el adjetivo de buena porque tengo las cosas claras, e intento ayudar. 
Da la casualidad que coincide con el adjetivo que yo había escrito de cómo me veo.

¿Cómo vemos a...?

Conmigo han tenido dificultades, pero al final dicen que soy sabelotodo,
porque mi opinión siempre es la mejor.




De mi dicen que soy obstinado. Dicen que voy a lo mío sin importarme las ideas de los demás.


Me describo en relación con mis compañeros:

En la clase de tutoría, hemos hecho una actividad sobre las relaciones entre los miembros de la clase.
¿Cómo funcionas en tu grupo?
Primero, hemos coloreado una fotocopia en la que aparecían diferentes personajes, que con un adjetivo, describían su comportamiento en el grupo.
Las palabras eran: Timidillo/a, bueno/a, "Sabelotodo", agresivo, dormilón, Don importante, charlatán, y obstinado.
Estos son algunos de los papeles o roles que representamos las personas en los grupos.
Por supuesto que esto ha despertado nuestra curiosidad, y hemos empezado a pensar a quién de nosotros le iría mejor determinado adjetivo.

Después, cada uno hemos reflexionado con esta pregunta:
¿Cómo me veo yo ?.
Cada uno hemos puesto el adjetivo que creíamos que nos definía.
Casi todos, pero casi todos, nos hemos definido como 'buenos', porque creemos que siempre estamos dispuestos a ayudar. Y tenemos las cosas claras.
En la hoja, hemos rodeado el texto con verde.
Luego, hemos elegido los adjetivos que describirían la postura de nuestro compañeros:
¿Cómo me ven los demás?.
En las siguientes entradas, iremos colgando nuestros trabajos.
¡Qué difícil ha sido encontrar el adjetivo que le iba mejor a cada persona!
En la hoja, hemos rodeado el texto con rojo.
En la actividad también hemos descrito a Lajefa. Nos hemos sorprendido un poco, porque creíamos que ella no iba a participar en la actividad, que sólo nos la propondría...
Y ha quedado así: 
Es Buena, porque siempre está disponible para ayudarnos.
Es Astuta, porque es capaz de convencer a todo el que se encuentra cerca de ella.
Es"Sabelotodo" porque siempre su opinión es la mejor.
-Leoneslistillos-

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Adjetivación: Si yo fuera...

Mercurio, sería pequeño, guapo, leal, amistoso, cálido, alegre y divertido. Sería inquieto, el primero dando vueltas alrededor del sol. -Mifat-

Saturno, sería enorme, fuerte, colorido, amable o simpático. Con la cabeza nebulosa y el cuerpo inquieto. -Ticris-








Si yo fuera Urano, sería de tamaño mediano, feliz en medio del espacio sideral. Juguetona, agradable con mi vecino Neptuno. -Brubujita-
Si yo fuera Neptuno, sería el más lejano del sol, azulado, hermoso, afortunado y frío. -Florenllama-
Si yo fuera Marte, sería más rojiza, poderosa, robusta de lo que soy, para defenderme como el dios griego del que llevo el nombre. Pero en el fondo soy valiente, soñadora y generosa. Soy divertida y alegro los días a los planetas que tengo ami lado. -Aura-
Si yo fuera Júpiter, sería grandioso, gaseoso, protector, encantador, lozano y tranquilo en su órbita alrededor del sol. -Averroja-
Si yo fuera Júpiter, sería muy grande, majo y enrollado. Sería fuerte y cordial. -Predator-

A mi también me gustaría ser Júpiter, porque sería el más grande, el más bonito, el más gaseoso...
Y sería el menos cercano al sol y el más real. -Wenris-

Si yo fuera Venus, sería rocoso, duro, atento, responsable, pero revoltoso y deportista. -Muakis-

Si yo fuera Tierra, sería el planeta de la vida, el planeta azul, atractivo, agradable y habitado. A mi alrededor gira un satélite, la Luna, mi amiga inseparable y luminosa. -Victoria-

-Aprovechamiento didáctico:
- Memorizar el concepto de adjetivo.
- Adjetivación.
- Trabajar la hipótesis y los tiempos verbales.
- Técnica de expresión escrita: descripción.

martes, 26 de noviembre de 2013

Sustantivos y Adjetivos:

¿Qué es un adjetivo?
Es una palabra que expresa cualidades, características, propiedades o peculiaridades.

¿Cuál es la pregunta para conocer que una palabra es adjetivo?
¿Cómo es el sustantivo al que acompaña?
 Actividades en clase:
- Falsetes.
.- Cañón no es un caño gordo, sino que es un arma de artillería pesada. Es un arma de fuego.
.- Carrillo no es un carro pequeño, es un moflete.
.- Pirita no es una pira pequeña, sino que es un mineral de hierro.

.- Presilla no es una presa insignificante, sino que es tira de tela para sujetar el pantalón, o para adornar.
.- Gatillo no es un gato diminuto, es la parte de un arma, o de un artefacto.
.- Ratón no es un rato largo, sino un animal o un periférico del ordenador.
.- Pastilla no es una pasta pequeña, sino que es un medicamento.
.- Pastón no es una pasta enorme, sino que es mucho dinero.
.- Bombón no es un bombo grande, es un dulce. O en sentido figurado, una persona muy guapa.

.- Bombín no es una bomba pequeñita, es un tipo de sombrero.

.- Botón no es un boto grandísimo, es objeto o instrumento para abrochar.

.- Porrón no es un porro (= tipo de hongo; en algunos sitios, un puerro) grueso, sino que es un barral.
.- Muletilla no es una muleta delicada, sino que es una expresión que se repite habitualmente.

.- Corazón no es una coraza muy grande, sino que es un órgano del cuerpo.
-Leoneslistillos-

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Doce derivados: en verso y prosa

DOCE-DOCE-DOCE
Doce del Doce del Doce,
Un día especial,
para muchos importante
y para tantos, insignificante.
Valioso por ser único.
Inapreciable por ser corriente.
Para mi útil y provechoso. -Sonyef-
-------------------------------------------------
Para algunos, este día doce es un día cualquiera. Siguen su rutina de siempre. Nada es diferente.
Una mañana gris, helada, fría y apagada. Una jornada de costumbres repetidas.
Pero pocas personas han llegado hasta este día, y los que han llegado ni les ha importado disfrutar de momentos que solo se viven una vez.
Cada momento de la vida es irrepetible, como un regalo, un don que te encuentras al despertar cada mañana: Aprovecha las cosas como si solo se viviesen una vez. -Lamariposa-
-------------------------------------------------

Doce del Doce del Doce
Doce del Doce del Doce
Fecha normal,
irrepetible, única, sola, asombrosa, extraordinaria,
admirable, mágica, sorprendente, fascinante, impresionante...-Solete-
-------------------------------------------------
En un diciembre frío, mes doce del calendario. Mitad de mes y final de año. Cada fecha, cada instante es único e inolvidable porque sólo pasa por nuestra vida una única vez. -Laluna-
-------------------------------------------------
El día doce, del mes doce, del año doce es un día corriente.
El doce, del doce, del dos mil doce es un día cualquiera. Décimo segundo día del duodécimo mes de doce años después del dos mil.
Este día será el primero y el último que existirá en nuestras vidas, porque mañana ya será otro día.
-Elaguila-
-------------------------------------------------
No me parece un día especial. Es un día importante porque estoy vivo, tengo salud, tengo familia y tengo amigos. Por todo ello doy gracias a Dios. -Elpajaro-
-------------------------------------------------
El doce del doce del doce es un día no pasa nada. Es un día normal y corriente.
No se volverá a repetir, pero todos los días se hacen irrepetibles, el tiempo no se volverá atrás .
Por lo tanto el doce del doce es único, pero llama la atención  porque se repite el numero doce en el dia, en el mes y en año... Para nosotros será el último mes de este año 2012 y con él vendrán las vacaciones. -Estrella-





jueves, 29 de noviembre de 2012

Una familia de palabras: La Léxica, en verso y prosa.

Una familia léxica es un conjunto de palabras relacionadas entre sí, por tener la misma raíz o lexema.
Consta de:
 Una palabra primitiva
sus  palabras derivadas.
¿Cómo podemos formar palabras derivadas? Con el proceso de derivación.
¿En qué consiste este proceso? Consiste en formar nuevas palabra añadiendo morfemas derivativos:
Si se añaden por delante de la raíz, se llaman prefijos.
Si se añaden por detrás de la raíz, se llaman sufijos.
¿Qué diferencias hay entre Familia Léxica y  Campo Semántico?:
Las palabras que componen una Familia Léxica comparten el lexema o raíz.
 Las palabras que componen un Campo Semántico comparten el significado.
 
El mar marino
Un marino, marinero se mareó, porque venía un submarino del que salían numerosos submarinistas. Llevaban a ultramar un calamar.  -Kelna-

Un marinero de la mar
Marinero de agua dulce.
Marinero de la mar marina,
Canta, canta marinero
quiero escuchar tu cantar marítimo. -Solete-

Un marinero en el mar
En el mar divisé un marinero mareado, porque sufrió un pequeño maremoto. Tuvo que venir su mujer, Marina, para que no se le subiese la marea en la pleamar.-Laluna-

Brisa en el mar
En el mar el aire llega,
y a los marineros les molesta.
A un marino con aires de superioridad
el calamar le hace llorar, sin parar.
-Lamariposa-
Submarino bajo el mar
Submarino que en el agua se hunde,
Su metal en la lava se funde.
Submarino que baja submarino que sube...
¡Fue el día que peor tuve! -Elaguila-

El marinero
Marinero, tu que hablas con la mar,
divisando la linda marea,
al llegar la bajamar.
¡Oh grata marea!
A mi lado has de arrastrar
muchas estrellas de mar.
-Sonyef-
   El viento
El viento me ventea y me desmelena.
Airea las olas.
Airosas las hojas de las palmeras
se agitan como una aeronave.
-Estrella-







jueves, 9 de febrero de 2012

¿Sabes encontrar adjetivos?

"No vienen en tu busca, pobre flor solitaria,
y sin embargo, eres más bella que la rosa
pregonadora, que la mano partidaria
del destino abrió altiva, visible y victoriosa." (...)
-Juan Ramón Jiménez-

-Lajefa-
Hemos subrayado  primero los sustantivos. ¿Qué es...?
Luego hemos marcado los adjetivos.¿Cómo es el nombre al que acompaña?
Más tarde hemos elegido una palabra del dictado que se escribe con v. Explicamos la regla ortográfica
que se ha aplicado.
La palabra es altiva, porque la norma dice que se escriben con v todos los adjetivos que terminan en -ivo o -iva.

lunes, 6 de febrero de 2012

El agua:

El agua es cristalina,
refleja tu rostro...
Algunas veces es verdosa
como el color de tus bonitos ojos...
Es tan suave,
como tu bella y limpia piel...
Su colorido a veces azul o verde...
le hace brillante como una estrella.
Es también elegante,
salada como la sal que vive en el mar...
Muy pocas veces es pura.
Es fresquita como el viento
que te sopla cuando vas caminando...
¡El agua es clara  y necesaria como el cielo! -Estrella-
El estanque del parque
hace una vista agradable
para cualquier paseante
que busque unas aguas bonitas,
limpias, claras y cristalinas.
Con sus fondos transparentes
pueden parecer frías,
pero si las probamos,
además de ser bebibles
y permanente renovadas,
siempre resultan apetecibles.
 -Sonyef-

Refranes de febrero:


En febrero, un día malo y otro bueno.
Por San Blas [es el día 3 de febrero], la cigueña verás.
Febrero febrarín, el más corto y el más ruin.
En febrero, busca las sombra el perro, pero al final no a lo primero.

Febrero el loco y marzo otro poco.

lunes, 30 de enero de 2012

El día la paz:

Elfelix, el animador cultural nos lanzó estas preguntas y nuestras respuesta  han sido:
Ê  ¿Qué es la paz?
  • Es una manera de pedir amor y que nos haga más grandes. -Eláguila-
  • Es una forma de que no haya más guerras. -Estrella-
  • Es una situación de los que no están en guerra. -Solete-
  • Es una manera de expresar amor y que no haya más conflictos.
  • La paz significa que no tenemos que pegar, ni insultar, ni hacer cosas malas a los demás -Lamariposa-
  • Es un estado de tranquilidad, distensión y entendimiento entre las personas.-Sonyef-

Ê ¿Cómo se dice paz en diferentes idiomas?
  • En inglés se dice peace. En rumano, pace y en español, paz. -Eláguila-
  • En alemán se dice frieden, y en noruego, fred. - Solete-
  • En búlgaro: Пас -Lamariposa-
Ê ¿Qué es ser pacífico?
  • Ser bueno con todas las personas. -Eláguila-
  • Ser amable y bueno. -Estrella-
  • Significa que no usa la violencia para resolver problemas.-Solete-
  • Pacífico es no buscar follones, que no le gusta la violencia ni pelear.-Lamariposa-
  • Es la persona que suele responder tranquila y serenamente ante situaciones violentas.-Sonyef-

Ê ¿Qué es ser agresivo?
  •  Es ser malo y duro con todas las personas. -Eláguila + Estrella
  • Es ser una persona violenta.-Lamariposa-
  • Significa que siempre busca pelea. -Solete-
  • Es mostrarse amenazador y no amistoso con las personas que nos rodean en nuestra vida.-Sonyef-

Ê ¿Cuánto vale la paz?
  • Para mi, la paz vale mucho. -Eláguila-
  • La paz no tiene precio. -Estrella-
  • La paz vale millones de esfuerzos para conseguirla. -Solete-
  • La paz tiene un valor incalculable. -Lamariposa-
  • La paz no puede tener precio porque debe ser un fin a conseguir desde todos los puntos de vista. -Sonyef-

Ê ¿Crees que existe la paz en el mundo?
  • No, porque, a pesar de todo, siempre hay y habrá alguno que te odie. -Eláguila-
  • La paz, para mi, no existe porque siempre habrá odio y rivalidades. -Lamariposa-
  • Creo que si hicíesemos algo al respecto si podría existir la paz. -Estrella
  • Yo creo que en el mundo no existe la paz, pero a mi alrededor si que existe, porque me llevo bien con todos. -Solete-
  • No, porque en toda la historia se han producido conflictos y luchas siempre . -Sonyef-
    Ê ¿Qué harías tu para conseguir la paz?
    • No puedo hacer nada, porque no hay mucha gente que piense como yo. -Eláguila-
    • Yo rompería todas las armas del mundo y atraparía a violladores, a los que robasen o pegasen a los niños. -Estrella-
    • Yo quitaría las guerras. -Solete-
    • Yo haría una protesta contra el odio.
    • Yo daría a la gente todo lo que necesite. -Lamariposa-
    •  Sobretodo, yo daría, a todos las personas, la mayor educación posible, porque esto permitiría dar al diálogo todo el valor necesario para llegar a un entendimiento y a una solución. -Sonyef-
    
    Este es el resultado de la actividad de la semana pasada, en la biblioteca.
    

viernes, 20 de enero de 2012

¿Sabemos los adjetivos?

       XIII
"Tu pupila es azul y cuando ríes,
su claridad süave me recuerda
el trémulo fulgor de la mañana
que en el mar se refleja.

Tu pupila es azul, y cuando lloras
las transparentes lágrimas
se me figuran gotas de rocío
sobre una vïoleta.

Tu pupila es azul, y si en su fondo
como un punto de luz radia una idea,
me parece en el cielo de la tarde
una perdida estrella."
            -Gustavo Adolfo BÉCQUER-
                       - Rimas -
Ed.Alhambra. Antología de Bécquer, de M.P. Díez Taboada

1.- Subrayamos los sustantivos. Truco para encontrarlos: ¿Qué es ...?
2.- Marcamos los adjetivos. Pregunta clave: ¿Cómo es el sustantivo al que acompaña?

lunes, 16 de enero de 2012

Un lunes cualquiera

¿Cómo es la nieve?
                                    Nieve única, nieve helada, nieve blanca.
                                                Nieve blanda, nieve pegajosa, nieve verdadera. 
Nieve divertida, nieve bonita, nieve fresquita.
Nieve lenta, nieve abrumadora, nieve alegre.
Nieve afable, nieve rebelde, nieve puntual,
Nieve inconstante, feliz, agradable, quieta...
¡¡Bendita sea la nieve!!
-Opouliá-

jueves, 12 de enero de 2012

12-1-12

12 del 1 del 12
Es un día de goce.
Un tiempo que acoge,
escoge y sobrescoge
a un invierno frío
aunque salga el sol.
-Solete + Estrella-
El 12 del 1 del 12
Es un día muy especial
que no va a volver a pasar.
El sol amarillo saldrá
y la mañana fría iluminará.
-Luna-
12 del 1 del 12.
Hoy es un día muy especial,
aunque parezca un día cualquiera,
pero depende de cómo lo mires...
porque lo que puedas hacer hoy
no lo dejes para mañana.
-Lamariposa-
12 x 1 = 12
Doce, docena.
Una docena de amores,
Una docena de corazones.
Una docena de flores.
Una docena de besos,
Una docena de cariños.
Una docena de palabras,
Una docena de caricias.
Una docena de horas...
Un día para aprovechar,
porque nunca volverá a pasar.
-Opouliá-

jueves, 24 de marzo de 2011

Trabajo con Adjetivos sinónimos.

El jardín de mis abuelos
En el extenso jardín que mis abuelos tienen en Colombia disfruto siempre que voy.
Se encuentra extendido en un dilatado paraje. Desde el avión parece pequeño y diminuto, pero cuando comienzas a recorrerlo, no resulta tan exiguo: se hace necesario un caballo o un todoterreno para conocerlo.
es un lugar inmenso, grandioso y enorme.
-Signo-

viernes, 12 de noviembre de 2010

12-11-10...Una fecha decreciente

Hoy es una fecha mágica. Es un otoño especial, espectacular.
La mañana ha sido diferente. Nos han encomendado una misión poco habitual: Recoger hojas. Hojas caídas. Hojas pequeñas, grandes... Hojas olorosas. Hojas marrones, amarillas, rojizas y verdosas.
Nos hemos interrogado directamente: ¿ Hojas? ¿Para
qué serán las hojas? ¿Qué haremos con ellas?
Nos hemos preguntado indirectamente: Me gustaría saber
por qué las hemos colocado en la esquina del pupitre.
Querría informarme si tendremos que secarlas...
-Aristoi-

domingo, 31 de enero de 2010

Poema triangular, trianguloso...

Con las sílabas de nombres de animales, hemos inventado un animal nuevo, extraordinario... y le hemos adjudicado cualidades, características...He aquí el resultado:

Un perro-león es un peón.
El peón
El peón giratorio.
El peón giratorio, brillante.
El peón giratorio, brillante, gigantesco.
El peón giratorio, brillante, gigantesco, imaginario. -Lahormiguita-

Un león-caballa es una lello.
La lello
La lello hermosa.
La lello hermosa, hermosa.
La lello hermosa, hermosa, preciosa.
La lello hermosa, hermosa, preciosa, patosa.
-Signo-
Una leona -perro es La lepe
La lepe enorme
La lepe enorme, sensible.
La lepe enorme, sensible, amarilleante.
La lepe enorme, sensible, amarilleante, sensible.
-Aciroiv-

sábado, 30 de enero de 2010

Controlando lo que sabemos sobre adjetivos:

"Platero es pequeño, peludo, suave, tan blando por fuera que se diría todo de algodón, que no lleva huesos, sólo los espejos azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro [...]". -Juan Ramón Jiménez [1881-1958]-
----------------------------------
"No vienen en tu busca, pobre flor solitaria,
y sin embargo, eres más bella que la rosa
pregonadora, que la mano partidaria
del destino abrió altiva, visible y victoriosa [...]"

-Juan Ramón Jiménez [1881-1958]